Portada > Noticias

El Sescam anuncia que se renovarán el 46% de las ambulancias en tres provincias, tras 6 meses con la nueva contrata

En este tiempo, en Ciudad Real, Albacete y Guadalajara se han registrado más de medio millar de reclamaciones de los ususarios

esNoticia Castilla-La Mancha / esNoticia / 28-06-2018

Imagen: JCCM

 

Ayer por la tarde hubo comisión de sanidad y se puso encima de la mesa el deficiente servicio que se prestan en algunas provincias. De hecho, gobierno y oposición se lanzaron una serie de acusaciones a cuenta de este servicio sanitario por carreteras.

Desde el gobierno regional, la directora gerente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha aseguró aue durante los próximos meses se renovarán hasta 140 ambulancias de las provincias de Ciudad Real, Albacete y Guadalajara, lo que supondrá cambiar el 46% del parque de vehículos.

Quizá tengo que ver en esta decisión, las más de 500 reclamaciones que los usuarios de estas ambulancias han hecho, la mayoría en el transporte programado, y unas 40 en el de urgencia, pero la cifra no es poca cosa. Más de medio millar, como decimos, en tan solo 6 meses, y la  mitad de ellas, en la provincia de Ciudad Real.

Durante su comparecencia en la Comisión de Sanidad de las Cortes regionales, la directora gerente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha ha mencionado las mejoras materiales, territoriales y de recursos humanos que se han introducido con la puesta en marcha del nuevo concurso de transporte sanitario terrestre.

 Así, por ejemplo, ha recordado que en el transporte urgente se ha conseguido estandarizar los vehículos y su equipamiento en toda la región, facilitando la configuración de un sistema integral de urgencias y emergencias.

 A este respecto, ha señalado que en este tipo de vehículos se han incluido monitores-desfibriladores de última generación conectados por vía telemática con el Centro Coordinador de Urgencias y equipos de cardiocompresión para contribuir a una mejor evolución de los pacientes tras una parada cardiorespiratoria.

 Asimismo, se han incluido ecógrafos portátiles de última generación en nueve unidades.

En cuanto al transporte no urgente, se ha reducido a 30 minutos el tiempo máximo de espera para trasladar a los pacientes de alta en los servicios de urgencias, y en 30 minutos el establecido para aquellos que reciben el alta desde la planta hospitalaria.

Por otra parte, ha explicado que con las mejoras territoriales que se han introducido, el servicio de transporte sanitario terrestre de Castilla-La Mancha dispone de 174 vehículos para transporte urgente, de los que 26 son UVI’s móviles, cinco Soportes Vitales Avanzados con Enfermería, 81 Soportes Vitales Básicos, 49 ambulancias de urgencias de 24 horas, ocho de doce horas, cuatro UVI’s móviles de transporte interhospitalario y dos vehículos de intervención rápida; 506 vehículos para el transporte no urgente; cinco todoterrenos; y cinco ambulancias de tipo bariátrico.

Desde que entró en vigor el nuevo concurso y hasta el 31 de mayo, los dispositivos de transporte sanitario urgente (UVI’s móviles, Soportes Vitales Avanzados de Enfermería, Soportes Vitales Básicos y Ambulancias de Urgencias), han realizado 118.997 intervenciones, habiéndose recibido en estos ocho meses un 0,02 por ciento de reclamaciones de usuarios en relación al total de servicios realizados, pero también se han producido 488 reclamaciones en el transporte programado.

 

Etiquetas
sescam, ambulancias, sanidad
Arriba Volver Atrás
Copyright Intermedios Albacete, S.L. - 102.7 FM
Diseño y Desarrollo web Im3diA comunicación
Facebook Twitter Youtube

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta nuestra política de cookies