Portada > Noticias

DAMETETA reivindica la importancia de la lactancia materna en la Semana Mundial de Lactancia

La creación de Consultas de lactancia en Hospital con personal con vocación para orientar y ayudar a mamás y  bebés en los primeros momentos en los que tantas dificultades y dudas surgen. La creación de consultas de Lactancia específicas en los Centros de Salud que sirvan de lugar referencia para que las madres puedan acudir a resolver sus dificultades una vez que han salido del hospital, principales reivindicaciones de DAMETETA Albacete

DAMETETA / esNoticia / 14-10-2020

DAMETETA quiere continuar promocionando la lactancia materna y estar al lado de las madres, intentando solventar todas las dificultades que ahora se nos presentan,  para hacer que  nuestro objetivo que es el apoyo de madre a madre siga fluyendo la comunicación y la cercanía que tanto necesitan.

 

REIVINDICACIONES

Cuando nace un bebé, nace una madre, así que dos recién nacidos se encuentran al mismo tiempo con todo por aprender.

 El personal sanitario con formación en lactancia materna y con la empatía necesaria es fundamental para facilitar y orientar de manera adecuada el inicio y el establecimiento de la lactancia materna. Sabemos que se están realizando esfuerzos por tener una mejor formación y más actualizada.

En Dameteta recogemos las demandas y carencias que las madres nos transmiten y que implican al sistema de salud y a aquellas instituciones que tengan capacidad para  actuar:

-Separación cero entre mamá y bebé después del parto.

-Instauración del Método Madre Canguro en todos los casos, que consiste en favorecer el “piel con piel”, entre la madre o el padre y el bebé recién nacido, por todos los beneficios para  el bebé como favorecer la lactancia materna, mejorar la respiración, el equilibrio térmico, y otras constantes vitales.

-Puertas abiertas reales para los padres en Neonatos tanto por el día como por la noche, que se permita entrar a las madres sin límite de tiempo para la extracción de leche.

Un mayor contacto mejora el desarrollo y  bienestar de los bebés y también  reduce los niveles de ansiedad y estrés en los padres.

-No ofrecer biberones sin consultar con madre/padre, cuando la lactancia materna es posible en directo o en diferido.(nos consta que se sigue haciendo en neonatos al menos).

-La creación de Consultas de lactancia en Hospital con personal con vocación para orientar y ayudar a mamás y  bebés en los primeros momentos en los que tantas dificultades y dudas surgen.

-Creación de consultas de Lactancia específicas en los Centros de Salud que sirvan de lugar referencia para que las madres puedan acudir a resolver sus dificultades una vez que han salido del hospital.

COVID

“No podemos permitir que las madres y los niñxs sufran los daños colaterales de la lucha contra la COVID-19. Y no podemos permitirnos perder décadas de avances en la reducción de muertes prevenibles de madres y de niños”, según  la Directora Ejecutiva de UNICEF, Henrietta Fore dijo con motivo de la celebración de la SMLM 2020.

Por eso también es importante resaltar que en esta crisis del covid-19, se demuestra que la Lactancia Materna es protectora y la más eficaz para garantizar la salud de nuestros hijos/as.

Se han encontrado anticuerpos específicos contra el coronavirus 2019-nCoV en leche materna.

No se han documentado casos de un lactante que contraiga el COVID-19 como resultado del consumo de leche materna. Apoyando más aún el amamantamiento, incluso aunque la madre esté infectada por COVID19 ya que gracias a los anticuerpos de la leche, puede ser que el bebé esté protegido o curse la enfermedad de forma más leve.

 

Actividades

Hemos hecho un esfuerzo de adaptación a los nuevos requerimientos de ésta crisis sanitaria, creando nuevas fórmulas para poder acompañar las madres y a sus bebés de una forma segura para todxs .

 Este año, pues,  nuestras actividades van a ser lo menos presenciales posible y por el momento, se van a realizar principalmente a través de las redes sociales.

Continuamos atendiendo a las madres a través del teléfono, correo electrónico y Facebook y de manera presencial previa cita en el centro sociocultural en los casos que sean necesario.

Hemos organizado una agenda de charlas preparadas por madres voluntarias formadas y también por profesionales expertos de distintas especialidades que colaboran con Dameteta.

Seleccionando los temas que más interesan a las madres y padres  entorno a la lactancia materna, como son  las posiciones, dificultades, mitos, el parto, cuidado de la madre, método canguro, llanto y sueño, etc.) 

Las charlas se van a emitir a través de la plataforma Zoom, que para nosotras es una nueva fórmula de  comunicación que permitirá a las madres y padres asistir a través de un enlace que se publicará en las redes sociales facebook e Instagram y a través de la página web, antes de cada charla

 

 

LEMA SMML

El lema lanzado por la WABA(Alianza Mundial por la Lactancia Materna) para la  Semana Mundial  la Lactancia Materna 2020 es:

"Apoyar la lactancia materna para un planeta más sano".

Resalta los vínculos entre la lactancia materna y la salud del planeta y  es clave para todos los Objetivos de Desarrollo Sostenible ya que no genera residuos y es natural.

La lactancia materna ofrece a todos los niños el mejor comienzo posible en la vida, aportando beneficios de salud, nutricionales y emocionales tanto a los niños como a las madres. Y forma parte de un sistema alimentario sostenible. Ahora bien, pese a que la lactancia materna es un proceso natural, no siempre es fácil. Las madres necesitan apoyo tanto para iniciar la lactancia como para mantenerla.

Por ello el UNICEF y la OMS, en consonancia con las medidas de política abogadas por el Colectivo Mundial para la Lactancia Materna, dirigido por ambos organismos, hace un llamamiento a los gobiernos para:

  • INVERTIR en programas de lactancia con el fin de que todas las mujeres puedan acceder a asesoramiento cualificado sobre lactancia materna.
  • FORMAR a los profesionales de la salud, en particular al personal de partería y enfermería, para que ofrezcan a las madres y las familias asesoramiento cualificado sobre lactancia materna.
  • GARANTIZAR que el asesoramiento se ofrece como parte de servicios habituales de atención de salud y nutrición que sean de fácil acceso.
  • ASOCIARSE y colaborar con asociaciones y profesionales de la salud para establecer sistemas de colaboración sólidos que permitan ofrecer asesoramiento adecuado.
  • PROTEGER a los profesionales de la salud de la influencia de la industria de los alimentos para lactantes. Los sucedáneos de la leche materna son artificiales, industrializados, caros y ultraprocesados que pasan una alta factura a la tierra y al planeta.

 

 

Etiquetas
dameteta, lactancia, materna
Arriba Volver Atrás
Copyright Intermedios Albacete, S.L. - 102.7 FM
Diseño y Desarrollo web Im3diA comunicación
Facebook Twitter Youtube

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta nuestra política de cookies