La organización agraria valora que las medidas de actuación previstas por el Gobierno regional recojan los planteamientos en los que están trabajando ASAJA, CCOO y UGT de Castilla-La Mancha.
ASAJA de Castilla-La Mancha se ha reunido para analizar la orden que tiene previsto publicar el Gobierno regional y que establecerá las medidas de prevención y control del COVID-19 para la campaña de vendimia 2020 en Castilla-La Mancha.
La organización agraria ha valorado que el proyecto de orden recoja las medidas del protocolo en el que ASAJA, CCOO y UGT de Castilla-La Mancha están trabajando desde hace casi dos meses, aunque considera que hay que matizar algunos puntos específicos para evitar confusiones.
Por ello, los técnicos de ASAJA CLM han preparado alegaciones al proyecto de orden por la que se establecen medidas de prevención aplicables a la actividad que se realiza en el ámbito de las explotaciones agrarias por trabajadores temporales agrarios en la campaña de vendimia 2020 en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, para la prevención y control del COVID-19 que serán trasladadas al Gobierno regional en los próximos días
Por otro lado, la organización agraria ha pedido que, en el caso de registrarse algún caso positivo entre los trabajadores, las autoridades sanitarias actúen con la mayor agilidad posible, pues la uva es un producto perecedero y cualquier retraso puede ocasionar la pérdida de una cosecha en la que se lleva todo el año trabajando.
En relación a los alojamientos, la organización agraria ha pedido que la normativa puntualice que la obligatoriedad de albergar a los trabajadores se limita a los contratados en origen. En este sentido, ASAJA CLM ha recomendado a los empresarios agrarios que están exentos de esta obligación, que eviten ceder gratuitamente albergue si no pueden cumplir escrupulosamente con las medidas establecidas para no enfrentarse a problemas mayores por un acto de generosidad.
Del mismo modo, ASAJA CLM ha demandado que los ayuntamientos incrementen los alberges específicos solo para los trabajadores que vienen de fuera y cuenten con un contrato de trabajo en vigor en una explotación de la zona, impidan que sean utilizados por persona sin autorizaciones de trabajo y garanticen las normas sanitarias.
Además, ASAJA CLM ha solicitado al Gobierno regional que financie las pruebas de PCR a los trabajadores agrarios que lleguen para la próxima campaña de recogida de la uva incluyendo, en el Decreto 20 /2020, de 2 de junio, ayudas para la realización de las pruebas PCR a los trabajadores agrarios, además de las ya publicadas subvenciones parciales de los alojamientos y desplazamientos.
En el trascurso del grupo de trabajo, se ha manifestado también el malestar ocasionado por las denuncias de actos acaecidos en nuestra región por personas que no tienen permiso de trabajo o no tienen residencia fija y se encuentran en asentamientos ilegales buscando trabajo. Estas denuncias, ha explicado, se relacionan con los trabajadores temporeros, dando una mala imagen al sector cuando se trata de un problema de la sociedad que debemos resolver entre todos.
Por último, la organización agraria ha comenzado una campaña de concienciación e información entre sus socios con las medidas de higiene y seguridad recomendadas, que consideran de fácil cumplimiento, pero importantísimas para la prevención de los contagios, tales como la desinfección de manos, el uso de la mascarilla obligatorio para determinadas labores, la limitación de los contactos para evitar las posibles cadenas de transmisión o la cuarentena que han de respetar si se diera algún caso positivo.
Plz. de la Catedral 4 bis, Entreplanta
Teléfono: 967 11 88 70 Fax: 967 51 03 98
e-mail: comercial@esradioalbacete.es