Portada > Noticias

El paro baja en Albacete por sexto mes consecutivo

CCOO Albacete destaca que el paro baja en solo 63 personas, una bajada más moderada de lo habitual en un mes de julio, pero sigue siendo algo extraordinario que, tras seis meses consecutivos, el paro vuelva a bajar La afiliación a la Seguridad Social sigue en cifras récord y la contratación se confirma más estable desde la aprobación de la reforma laboral. “Aun así, todavía quedan muchos aspectos y condiciones laborales por mejorar. Es una cuestión de responsabilidad política consolidar e implementar med

Redacción / esNoticia / 02-08-2023

La secretaria provincial de Empleo y Agenda 2030 de CCOO Albacete, Paqui Jiménez, ha destacado que “los datos de paro y afiliación publicados hoy muestran una bajada de paro más moderada que otros meses de julio, pero no debemos olvidar que es el sexto mes consecutivo de bajada”.

El descenso del paro en la provincia de Albacete en el mes de julio ha sido de 63 personas, situando la cifra de personas desempleadas en 23.816. Si lo comparamos con el mismo período del año anterior, la bajada representa 2.762 personas desempleadas menos. Nuevamente es la agricultura y el sector servicios, (como suele ser habitual), ya que nuestro mercado de trabajo sigue fuertemente asentado en esos dos sectores.

La afiliación media es un indicador positivo también en este mes, con un aumento de 433 cotizantes más en el mes de julio, llegando a la cifra de 156.573 personas afiliadas (2.808 más que el año anterior). Destaca sobre todo el fin de contratos de la administración pública o de Educación, compensado con el aumento por otro lado, de las actividades sanitarias y comercio al por menor, donde la campaña de rebajas también juega un papel importante.

La contratación sigue la línea de mayor estabilidad desde la reforma laboral, ya que se realizan más contratos indefinidos que temporales. El 56% de los 15.842 contratos formalizados en el mes de julio, ha sido indefinido. “Los datos de empleo, afiliación y contratación siguen siendo positivos por sexto mes consecutivo. Se ha llegado a cifras de paro que no se veían desde hace 15 años, con una afiliación a la Seguridad Social histórica”, ha remarcado Jiménez. 

Hasta aquí se ha llegado como resultado de los cambios introducidos en la legislación laboral, y el despliegue de medidas de estímulo de la economía impulsadas desde el gobierno con el diálogo de los agentes sociales, que han permitido la generación de empleo y mejora de condiciones laborales en una situación de crisis y de incertidumbre. No obstante, “aún quedan aspectos que mejorar en materia salarial y resolver algunos aspectos de precariedad subsistentes, por lo que es tiempo de continuar con políticas públicas y medidas como las que nos han traído hasta aquí. Es preciso seguir apostando por políticas generadoras de empleo estable y de calidad”, ha afirmado Jiménez.

Las cifras en Albacete:

Paro: baja con respecto al mes anterior en 63 personas, terminando el mes con 23.816 desempleadas. Por sexos: El paro masculino se sitúa en una cifra total de 8.001, y el número de mujeres en paro 15.815. La totalidad de la bajada del paro del mes la protagonizan las mujeres, y aun así, la brecha de género se mantiene en el 66%.

Por sectores, baja únicamente en agricultura y servicios. En Agricultura, el paro baja, 52 desempleadas menos que el mes anterior (con un total de 1.500). Industria sube 7 (con una cifra total de 2.492 desempleadas en el sector), Construcción sube en 3 (con total de 1.279), y en Servicios con 17 menos (con una cifra total de 16.560). Aumenta ligeramente el colectivo de menores de 25 años (+7), y en cambio desciende 4 el colectivo sin empleo anterior.

Afiliación: la afiliación media del mes de julio sube con respecto al mes anterior en 433 cotizantes, situando la cifra total de afiliación media del mes en 156.573 (126.348 corresponden al régimen general, y 30.225 al de autónomos). Comparando las cifras con el mismo período del año anterior, ha aumentado en 2.808 cotizantes.

Contratación: Se han celebrado 15.842 contratos en el mes (2.678 menos que en el mes anterior). El 56% de los contratos celebrados en julio es indefinido, (8.904 indefinidos y 6.938 temporales). Beneficiarias de prestaciones: el número de personas beneficiarias de algún tipo de prestación es de 15.456 personas, con una cobertura del 65%, y una prestación media de 912,60 € mensuales.

Etiquetas
paro, ccoo, empleo
Arriba Volver Atrás
Copyright Intermedios Albacete, S.L. - 102.7 FM
Diseño y Desarrollo web Im3diA comunicación
Facebook Twitter Youtube

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta nuestra política de cookies